Los ejes temáticos y el nuevo formato de las preguntas marcan el próximo debate presidencial

El próximo debate presidencial tendrá ejes temáticos definidos y un nuevo formato de preguntas.

Los ejes temáticos y el nuevo formato de las preguntas marcan el próximo debate presidencial

Luisa González y Daniel Noboa se enfrentan en debate presidencial

El próximo 23 de marzo, Ecuador será testigo del debate presidencial entre Luisa González, candidata de la alianza Revolución Ciudadana-RETO (listas 5-33), y el presidente-candidato Daniel Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (lista 7). El evento, organizado por el Comité Nacional de Debates, será transmitido en cadena nacional y moderado por la periodista Ruth del Salto desde los estudios de Ecuador TV.

El debate abordará cinco ejes temáticos: educación, salud y seguridad social, criminalidad y seguridad, economía y empleo, y gobernabilidad. Estos fueron seleccionados tras un proceso participativo en el que se recopilaron alrededor de 2.000 sugerencias de ciudadanos, organizaciones políticas y medios de comunicación.

Gabriela Castro Pérez, periodista y miembro del Comité, destacó que la seguridad y la justicia fueron las principales preocupaciones de la ciudadanía, seguidas de la economía, la corrupción, la salud y la educación. Organizaciones como la Coalición Movilidad Segura y la Federación Ecuatoriana de Enfermedades Raras también contribuyeron con insumos para la agenda del debate.

Sin embargo, expertos han señalado ausencias clave en los temas a tratar. Giuseppe Cabrera, analista político, subraya que la política exterior quedó fuera de la discusión, pese a su relevancia en un contexto de tensiones geopolíticas y errores diplomáticos recientes. “Un mal manejo en política exterior puede derivar en una crisis económica”, advirtió.

Otra omisión que genera debate es la dolarización. La analista Stephanie Macías sostiene que el tema cobró protagonismo tras declaraciones de la asambleísta Paola Cabezas (Revolución Ciudadana), y sin embargo, no fue incluido en la agenda.

Más allá de la selección de temas, expertos cuestionan el formato del debate, particularmente la inclusión de preguntas cerradas diseñadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Cabrera considera que este tipo de estructura limita las respuestas de los candidatos: “La política no es una operación matemática… las respuestas no siempre están en un sí o un no”. Macías coincide y señala que la falta de interacción directa entre los candidatos podría restarle dinamismo al evento.

Pese a estas críticas, Castro defiende el formato, argumentando que permitirá a los ciudadanos contrastar directamente las propuestas de ambos aspirantes a la Presidencia. “El debate es un espacio para exponer incluso los temas incómodos. Aquí se enfrentarán dos modelos de gobierno, y el electorado podrá evaluarlos con claridad”, señaló.

El debate presidencial se perfila como un momento clave en la campaña, en el que los candidatos no solo deberán defender sus propuestas, sino también demostrar su capacidad de liderazgo y respuesta ante las preocupaciones ciudadanas. Como enfatiza Castro, la decisión final recae en los votantes: “Más allá de los discursos de este domingo, informarse y reflexionar es fundamental para ejercer un voto consciente. La democracia no se construye solo con elecciones, sino con ciudadanos informados”.

What's Your Reaction?

Like Like 0
Dislike Dislike 0
Love Love 0
Funny Funny 0
Angry Angry 0
Sad Sad 0
Wow Wow 0