Alerta en Ecuador por brote de tos ferina: 10 fallecidos y más de 300 casos confirmados
Ecuador enfrenta un preocupante brote de tos ferina con un saldo de 10 fallecidos y más de 300 casos confirmados, generando alerta en el sistema de salud.

Un brote de tos ferina, conocida como pertussis, ha encendido las alarmas en Ecuador, dejando un saldo de 10 muertos y más de 300 contagios en lo que va de 2025. Según el Ministerio de Salud Pública (MSP), seis de las víctimas eran niños y cuatro adultos de entre 20 y 65 años. Guayas lidera los casos con 106, seguida por Manabí (52), Pichincha (45) y Santo Domingo (30).
Esta enfermedad respiratoria, causada por la bacteria Bordetella pertussis, afecta principalmente a bebés y niños pequeños, aunque adolescentes y adultos no están exentos. Se transmite por el aire al toser o estornudar y es altamente contagiosa, especialmente en sus primeras etapas. Los síntomas iniciales incluyen congestión nasal, estornudos, tos leve y fiebre baja, pero pueden evolucionar a tos intensa, vómitos, agotamiento y complicaciones respiratorias graves.
Respuesta inmediata en Quito
Tras detectarse un caso en la Unidad Educativa Municipal Eugenio Espejo, en Quito, el MSP activó un protocolo de emergencia que incluye visitas domiciliarias, seguimiento de contactos y verificación de vacunación. Más de 500 estudiantes han sido evaluados con pruebas rápidas, priorizando los cursos afectados, donde otro caso permanece en aislamiento. La Secretaría de Salud de Quito ha implementado aislamiento preventivo y profilaxis para contactos cercanos.
Vacunación urgente
El MSP intensifica la vacunación con la DTP (difteria, tétanos y pertussis), enfocándose en niños de hasta 5 años y 11 meses que no hayan completado su esquema. Este jueves 1 de mayo se continuó con la inmunización, previa verificación del carné y consentimiento informado. La vacuna es la principal herramienta de prevención y forma parte del esquema nacional de inmunización.
Recomendaciones a la ciudadanía
Las autoridades instan a adoptar medidas preventivas:
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o usar alcohol desinfectante. - Utilizar mascarilla ante síntomas respiratorios. - Evitar la automedicación y acudir a centros de salud ante cualquier síntoma. - Verificar y completar el esquema de vacunación infantil.
El MSP hace un llamado a padres, tutores, instituciones educativas y entidades públicas y privadas para garantizar el cumplimiento del calendario de vacunación. La vigilancia y acción conjunta son clave para contener este brote que amenaza especialmente a los más pequeños.
What's Your Reaction?






